q123 q123-123 q123- 123 q123- 12 12 123
(la q representa el pulgar), cada bloque se realiza en una sola cuerda, y cuando hay guion, es un cambio de posición en la misma cuerda.
Aquí colocamos un par de ejemplos en dos tonalidades diferentes para que se pueda entender mejor el concepto.

Con esta digitación, es posible mantener todas las escalas en dedos, ya que memorizamos solamente el pattern (patrón), y quedan automáticamente todas memorizadas.
El estudio de escalas con esta digitación ayuda también a explorar los registros agudos de todas las cuerdas. La ventaja mayor que podemos encontrar es que posibilita a un cellista a tocar cualquier escala, cosa muy útil para la improvisación y que le da la misma versatilidad de un guitarrista o un saxofonista de jazz.
Esta digitación permite ser utilizada con toda variedad de golpes de arco o ligaduras, a modo de estudio, como lo son los sistemas de escalas de Yamposlki, Cossmann, Loewe y otros.
Autor: Roberto Segret
No hay comentarios:
Publicar un comentario